Ceviche Peruano
Índice
El Ceviche peruano de seguro es uno de los platos más sabrosos y conocidos de todo Latinoamérica. En este Blog no podía faltar esta receta a base de verduras y pescado.

Ingredientes
1 Kg. de lenguado o corvina, sin espinas ni piel.
1/2 taza. de jugo de limón
4 ajíes limo sin pepas ni venas picados
3 cebollitas chicas en tiras delgadas (rojas)
1 cucharada de culantro picado fresco
media taza de caldo de pescado
1 lechuga
5 camotes sancochado y/o glaseados
1/2 kilo de choclo desgranado y sancochado
2 rocotos en rodajas
1/2 kilo de yuca pelada y sancochada
1/2 ají limo

Ceviche Peruano Preparación
Limpie y corte el pescado en cubos pequeños, colóquelo en una fuente, agregue una cucharadita de sal y mezcle suavemente.
Deje reposar durante 1 minutos.
Agregue el jugo de limón y vuelva a mezclar.
Licue 1/2 cucharadita de ají limo, media cucharadita de culantro, 1/2 cucharadita de cebolla, sal y pimienta, 4 cubitos de pescado y el caldo. Vierta sobre la preparación anterior.
Mezcle con lo que queda de ají limo, cebolla y culantro. Ratifique la sazón.
Sirva con hojas de lechuga, camote glaseado, choclo, rocoto, y yuca.

Leche de tigre
El ceviche peruano es una sabrosa receta simple y rápida de preparar. Una vez terminado de comer este delicioso ceviche, en el plato se queda un poquito de su liquido, llamado leche de tigre. La leche de tigre no es ni más ni menos que el juguito que queda después de preparar el ceviche. Se puede encontrar como aperitivo. Existen recetas para preparar solo la leche de tigre, todavía el mi consejo es de preparar el ceviche y de gozar de los dos.

Historia del Ceviche
Se cree que hace más de 2000 años atrás se preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con zumo de una fruta local. Luego en la época de los Incas, se maceraba el pescado con chicha, y fue hasta la llegada de los españoles cuando se añadió los ingredientes que conocemos en el ceviche: el limón y la cebolla.
Según el historiador Javier Pulgar Vidal, la palabra “ceviche” proviene de “siwichi” que es una terminología quechua que se traduce como pescado fresco.
Pasando a otras lenguas, se sugiere que ceviche proviene de escabeche, que es una palabra de origen árabe; así mismo el historiador Juan José Vega describe “ceviche” proveniente de “sibech” que es otra palabra árabe, y además su uso se encuentra dirigido hacia la comida ácida, con lo cual se relata una historia sobre la llegada de Pizarro que agregaba naranjas agrias y después zumo de limón al pescado.
A pesar de haber pasado mucho tiempo desde el conocimiento de estas formas de preparar el cebiche, siguen manteniéndose los mismos ingredientes, como: pescado blanco, cebolla roja, jugo de limón, ají, culantro picado y sal.
Los diferentes relatos que existen sobre el origen del ceviche, ponen en duda su procedencia, tan solo se sabe que es Perú y Ecuador los dos países que disputan esta denominación, quizá porque fueron los que estuvieron influenciados por los Incas; sin embargo, la primera receta de este plato amerita a Manuel Atanasio Fuentes de Lima.
Espero que esta receta sea de vuestro agrado como lo es para mi. Si tienes preguntas o consejos puedes ponerlos en los comentarios.
Visiten nuestra tienda Virtual KromaNutrición donde se encuentran Productos de nutrición y suplementos 100% Naturales.
Si te gusto esta receta ayúdame compartiéndola en Facebook. Es una manera de valorar mi trabajo y además harás conocer a otras personas un plato sabroso y saludable. Gracias
